Licenciatura en Contaduria
Ingenieria Electronica
Ingenieria en Gestion
Ingenieria Industrial
Ingenieria en Sistemas
Ingenieria Mecanica

El alumno desarrollará aplicaciones para establecer la interfaz hombre - máquina y máquina - máquina


El álgebra lineal aporta, al perfil del ingeniero, la capacidad para desarrollar un pensamiento lógico, heurístico y algorítmico al modelar fenómenos de naturalezalineal y resolver problemas.

Formular y plantear modelos matemáticos lineales en situaciones reales del entorno, interpretando las soluciones obtenidas a través de los diferentes criterios de optimización expresándolas en un lenguaje accesible.

Analizar, modelar y experimentar sistemas productivos y de servicios, a través de la simulación discreta, con el fin de detectar problemas tales como cuellos de botella, retrasos, sobredimensionamiento, entre otros, aplicando los resultados obtenidos para la generación de alternativas de mejora, incluyendo aspectos económicos y con enfoques de sustentabilidad.

Desarrollar aplicaciones web que involucre lenguajes de marcas, de presentación, del lado del cliente, del lado del servidor, con la integración de servicios web.

En este curso el estudiante adquirirá habilidades para diseñar, desarrollar e implementar servicios web y aplicaciones móviles mediante el uso de framewoks actuales.

Este curso tiene como objetivo que el alumno: Conozca, comprenda y aplique métodos numéricos para resolver problemas de la ingeniería y científicos mediante el uso de computadoras.

Resolver problemas de aplicación e interpretar las soluciones utilizando matrices y sistemas de ecuaciones lineales para las diferentes áreas de la ingeniería. Identificar las propiedades de los espacios vectoriales y las transformaciones lineales para describirlos, resolver problemas y vincularlos con otras ramas de las matemáticas.

Conocer los principios lógicos y funcionales de la programación para identificarlos y aplicarlos en la resolución de problemas a través del diseño de agentes inteligentes.

Esta asignatura aporta al perfil del egresado la capacidad para desarrollar e implementar
sistemas de información en ambiente web para la automatización de procesos y toma de
decisiones utilizando metodologías basadas en estándares internacionales y tecnologías
emergentes, introduciéndonos a la arquitectura de las aplicaciones web, los conceptos
básicos del lenguaje de marcas, al lenguaje de presentación de datos, al desarrollo de
código de lado cliente y servidor e implementación de servicios web.

Es una asignatura de especialidad en el 7° semestre sobre Programación de base de datos, dicha asignatura presenta nuevos conceptos, pero se asienta en otros ya impartidos, relacionados tanto con: Fundamentos de Bases de Datos, Taller de Bases de Datos y Administración de Bases de Datos, como con la programación, sobre todo la Programación Orientada a Objetos. Para superarla es muy recomendable un nivel de conocimientos en SQL y sobretodo manejo de lenguajes de programación orientada a objetos.
Esta asignatura es muy cercana al desempeño de la labor profesional, la mayoría de las aplicaciones informáticas de gestión incorporan una base de datos como soporte persistente de información. Los objetivos de la asignatura se centran en dotar al alumno de las herramientas necesarias para desarrollar los módulos que gestionan la base de datos en dichas aplicaciones y el enfoque es eminentemente aplicado.

La importancia de la materia radica en que aporta al perfil del egresado el conocimiento, la
correcta selección y aplicación de las estructuras de datos en la solución de problemas, así
como el determinar la eficiencia de algoritmos que permitan la selección de los mismos con
el fin de desarrollar soluciones eficientes.
Puesto que para llevar esta materia es indispensable conocer la programación orientada a
objetos, esta se encuentra ubicada para ser cursada después de las materias de
Fundamentos de Programación y de Programación Orientada a Objetos, siendo esta
materia pilar fundamental en el análisis, diseño y desarrollo de sistemas de información.

Esta asignatura aporta al perfil del egresado la capacidad de identificar y analizar los elementos de un sistema de comunicación para el diseño eficiente de redes. De manera particular, lo trabajado en esta asignatura se aplica en el estudio de los temas: codificación, tipos de medios de transmisión, técnicas de modulación analógica y digital, conmutación y multiplexación.

Desarrollar aplicaciones web que involucre lenguajes de marcas, de presentación, del lado del cliente, del lado del servidor, con la integración de servicios web.

Identificar la historia del software, así como las características de los paradigmas estructurado y orientado a objetos.
Aplicar modelos, técnicas y herramientas para cada una de las etapas del ciclo de vida de desarrollo de software

Analizar, diseñar y desarrollar soluciones de problemas reales utilizando algoritmos computacionales para implementarlos en un lenguaje de programación

Desarrollar soluciones de software, considerando los aspectos del modelo de negocios, mediante la aplicación de la metodología adecuada a la naturaleza del problema.

Identificar y analizar necesidades de información para su representación, tratamiento y automatización para la toma decisiones.Diseño de esquemas de bases de datos para generar soluciones al tratamiento de información.

La intención de esta asignatura es que el egresado adopte valores y actitudes humanistas, que lo lleven a vivir y ejercer profesionalmente de acuerdo con principios orientados hacia la sustentabilidad. Se pretende, entonces, la formación de ciudadanos con valores de justicia social, equidad, respeto y cuidado del entorno físico y biológico, capaces de afrontar, desde su ámbito profesional, las necesidades emergentes del desarrollo y los desafíos que se presentan en los escenarios natural, social-cultural y económico.


En el presente curso se aplicaran estrategias metodologicas del paradigma cuantitativo con el objetivo de discriminar lo cualitativo para el adecuado aprendizaje del mismo.

este curso tiene como objetivo

Adquirir los conceptos de los modelos matemáticos que definen el comportamiento de un sistema para desarrollar soluciones, aplicando técnicas y algoritmos que permitan obtener resultados óptimos, apoyando así al proceso de la toma de decisiones.

El alumno aplicará los modelos, técnicas y herrramientas para cada una de las etapas del ciclo de vida de desarrollo de software

El estudiante planificará, analizará y diseñará un proyecto software o sistemade información conforme a los requerimientos establecidos al inicio delmismo y aplicando técnicas modernas y de acorde a las característicasintrínsecas del mismo.

Objetivo general del curso.
Aplicar herramientas metodológicas de investigación en la elaboración de escritos académicos, producto del desarrollo de la investigación documental en temáticas de su área, que lo habiliten para ser autónomo en la adquisición y construcción de conocimientos que fortalezcan su desarrollo profesional.
| Dom | Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb |
|---|---|---|---|---|---|---|
| Hoy domingo, 1 junio 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
| 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
| 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
| 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
| 29 | 30 |